
05 Nov Estadísticas con relación a la ergonomía en el Home-office
A causa de esta pandemia, creímos necesario implementar esta encuesta. Misma que fue contestada los días, del 6 de octubre al 4 de noviembre del 2020, dando como resultado las siguientes estadísticas. El tamaño de muestra fue de 2,454 personas quienes amablemente respondieron. Fue aplicada tanto a universidades como a escuelas y público en general.
Se aplicaron las siguientes preguntas:
- ¿De qué género es usted?
- ¿Se puede ajustar la altura de su escritorio o mesa en la cual trabaja?
En las preguntas 3 y 4, se muestra la diferencia de un quienes cuentan con una silla realmente ergonómica y quienes creen tenerla.
- ¿Cuenta con una silla ergonómica en su hogar, o en el lugar donde trabaja?
- La silla que utiliza para trabajar en el escritorio o la mesa, ¿cuenta con descansabrazos ajustable?
NOTA: Esto quiere decir que del 38% de los que cuentan con una silla ergonómica, restamos el 18% de los que cuentan con descansabrazos ajustable, realmente nos resulta un 20% que realmente cuentan con silla ergonómica y el 80% dicen tener silla ergonómica.
- ¿Cuenta con una buena iluminación en su escritorio o mesa de trabajo?
- ¿Padece de algún dolor al momento de trabajar en la computadora?
NOTA: En esta pregunta se omitió la espalda, ya que en base a las estadísticas del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) del 2018, está bien demostrado el incremento de las dorsopatías en los últimos años.
- Al trabajar en el escritorio o la mesa, ¿de qué manera se posiciona?
- ¿Utiliza reposapiés (banco) para trabajar en la computadora?
- ¿Cuál es su edad? (en años)
COMENTARIOS
- El porcentaje de mujeres fue más alto que el de los hombres
- Sugiero consultar en nuestra página www.ergoinova.com.mx las características mínimas que debe de tener una silla ergonómica.
- Si sumamos los porcentajes de la pregunta 6 de las personas que padecen dolor en cabeza, brazos y piernas, nos da un total de un 59% y los que no padecen dolor, un 41%, esto nos indica que debemos corregir posturas, iluminación y hacer ajustes en nuestro mobiliario.
- Debemos considerar colocar un reposapiés con el fin de evitar mala circulación y una posible tendinitis.
NOTA: Esta encuesta fue elaborada por medio de la página de SURVEY
Ing. Fuad Georges Farah Piñón
contacto@ergoinova.com.mx
(614) 512-8587